-
Tradicional planta aromática para la elaboración de una infusión suave, relajante y digestiva. Refrescante, con toques mentolados.
-
Té verde Chun Mee China. De sabor suave, con notas florales, es uno de los tipos de té más populares entre la población china. Este té se empezó a cultivar en las tierras de alta montaña de la región de Jiangxi, que tiene unos grandes niveles de humedad, cosa que favorece el crecimiento de la planta del té. Para elaborarlo, las hojas de té se cuecen al vapor primero, luego se secan al sol y se marchitan. A continuación, se enrollan y de ese modo se curvan ligeramente, de esta curvatura se deriva el nombre del té que es una reminiscencia de pequeñas cejas (la palabra Chun Mee significa "ceja preciosa"). Reposo: 3-4 minutos.
-
Té verde Genmaicha Japón. Té verde Bancha japonés con arroz integral tostado e inflado y palomitas de arroz. Muy suave, con menor presencia de teina en cada taza por la mezcla con el arroz, digestivo y levemente astringente. Con un aroma y sabor intenso a cereal. Si nunca has probado una infusión de cereales, merece la pena empezar por este tipo de té. Tiene un ligero regusto salado, por lo que en ningún caso esta variedad debería endulzarse. El origen de este tipo de té, según la leyenda, hay que agradecérselo a un criado llamado Genmai, que estaba sirviendo un té a su señor samurai y por descuido, dejó caer granos de arroz en la infusión y fue ejecutado al instante por su error. Aunque el criado perdió su cabeza, el samurai se bebió el preparado y se aficionó a su sabor. Por mucho que nos gusten las leyendas, lo cierto es que Genmai significa 'Arroz Integral' en Japonés. Por otra parte, el hecho de mezclar este cereal, tan abundante y barato en todo el imperio, con las costosas y valoradas hojas de té, abarató su precio y facilitó que las clases medias japonesas pudieran permitirse beber té a diario y no solo fuera un producto de lujo reservado a la nobleza. Reposo: 2 minutos.
-
Té verde Bombón, té verde chino con cacao, chips de chocolate negro, chocolate blanco y un toque de canela en trocitos. Goloseo puro. Las variedades de té verde con chocolate son, en general, poco demandadas y consumidas entre los bebedores más puristas, porque suelen ser muy dulces y el potente sabor del cacao suele tapar los matices vegetales del té. Sin embargo, si buscas disfrutar de los antioxidantes del té verde, pero tú eres de cosas dulces y las notas a hierba no te van nada, pues merece mucho la pena darle una oportunidad y dejar de lado la opinión de los expertos sommeliers sobre el sacrilegio que les supone juntar el sabor del té verde y el del chocolate. Pues no es para tanto. El cacao y la canela son estimulantes y afrodisíacos, aumentan nuestra sensación de bienestar y por supuesto, no le restan sus beneficios al té por infusionar juntos. Como siempre, todo es cuestión de gustos. Reposo: 3 minutos.
-
Té blanco chino de la región de Fujian, Pai Mu Tan, con un toque de té verde, canela, naranja, almendras y pétalos de rosas. Aromático, acogedor, suave, para beber en cualquier hora del día y a cualquier temperatura; en particular como té de media tarde es perfecto, da la energía justa y acompaña muy bien la merienda. El té blanco es un tipo de té muy valorado y refinado; por su sabor delicado a hierba fresca recién cortada, con aromas florales y de color amarillo pálido. Elaborado con los dos primeros brotes de planta del té, es el tipo de té con menos cafeína y mayor cantidad de antioxidantes de todos. Se le ha considerado el té de la belleza y la eterna juventud, por sus grandes valores medicinales. Reposo: 5 minutos. (temperatura baja)
-
Té rojo Puerh Mango y Rosas, frutal, aromático, sencillo pero efectivo. De corte tropical, ma non troppo. Apto para veganos. Té fermentado, recolectado y elaborado en el condado de Pu-erh en la región de Yunnan. Envejecido durante al menos dos años, con hojas seleccionadas maduras de árboles mayores. Infusión de color rojo intenso y de sabor fuerte con toquecillo amargo. Con un contenido de teina un poco menor que el té negro, es el más depurativo de todos los tés. Es el más apropiado para acompañar dietas de adelgazamiento, por sus propiedades desengrasantes. Es un estupendo regulador del colesterol y la diabetes. Reposo: 3 minutos.
-
Té negro Chachi Masala, con pistachos, cominos, almendras laminadas, pimienta rosa, semillas de cilantro y aroma natural de cacao. Comino? En un té? Pues sí. Esta mezcla especiada y fuerte, de aroma penetrante y mantecoso, es de lo más original, te levanta de la cama y te calienta el cuerpo en un santiamén. Su aroma te persigue y no puedes parar de prepararlo. Confía, hay vida más allá del té chai, otras mezclas de especias son posibles y ésta, es sin duda, chachi, chachi. Reposo: 4 minutos.
-
También llamada limoncillo y cimarrón, es originaria de Chile, donde crece en lugares secos y montañosos, a menudo pedregosos y en climas templados. Se distingue bien por su característico olor a limón y alcanfor. Sus frutos son comestibles y sus hojas se utilizan como especia de cocina en la gastronomía chilena. Utilizada desde el periodo precolombino por sus propiedades medicinales (como curiosidad, llegó a utilizarse como sustituto de la quinina para el tratamiento de la malaria). Su infusión tiene propiedades diuréticas, hepatoprotectoras, antiinflamatorias, antioxidantes, sedantes y calmantes. Reposo: 5-6 minutos.
-
Té verde japonés Bancha. Es el tipo de té más consumido en Japón.Se le ha conocido como el té de los pobres porque es el más económico de todos los tés ryokucha (japoneses). Bancha significa té de cosecha tardía, se elabora a partir de los últimos brotes de la primera cosecha de primavera y brotes tardíos de la segunda cosecha, en otoño. Su sabor es fuerte, refrescante y recuerda a la hierba fresca. Es muy rico en minerales, sobre todo calcio, magnesio, potasio y flúor. Es un relajante muscular natural y se aconseja en estados de ánimo decaídos. Su bajo contenido en cafeína actúa de tónico para el sitema nervioso, por lo que lo suelen tomar los ancianos. Por su alto contenido en flúor y los taninos del té, favorece la prevención de la caries dental. Reposo: 2 minutos. (máximo)
-
Rooibos Café Olé, aromatizada con trocitos de chocolate, yogur, caramelo y granos de café tostados. Las nostálgicas del café, acaban de encontrar su infu perfecta. Por muchas razones en la vida, a veces tenemos que reducir el consumo de café a mínimos o incluso eliminarlo. Esta variedad da una infusión, dulce y acogedora, un tanto golosa y que sabe a café, pero con la mínima presencia de cafeína que le aportan los pocos granos que lleva cada paquetito. No contiene café en polvo, ni en trocitos, si se quiere reducir a cero su contenido en cafeína, solo hay que extraer los granos de café y beberse el resto. Es además perfecta para tomar con leche y no echar de menos ese sabor tan propio de nuestro desayuno.
-
Infusión sin teina, elaborada a base de frutas. Arándanos rojos, trozos de manzana, escaramujo, bayas de saúco, flores de hibisco, frambuesas y vainilla. Ácida y aromática, romántica como ella sola. Se puede tomar a cualquier hora ya que no es estimulante. Apta para veganos, niños y personas con medicación regular. Muy recomendable y refrescante, para tomar en frío. Reposo: 7 minutos.
-
Té verde Samba, té verde Sencha Chino, con maracuyá, naranja, manzana, lemon grass. Variedad suave y afrutada, ma non troppo. Lígera y fresca, como un amanecer tropical. No tiene ningún contenido en azúcar puesto que todas las frutas son deshidratadas, por lo que no da una infusión dulzona ni pesada, como lo habitual en tés de corte tropical. Apta para veganas. Suave en sabor y suave en teina, porque esta variedad está hecha con té verde chino Sencha, que es un tipo de té cocido, elaborado a partir de hojas de cosecha temprana, de arbustos jóvenes. La poca exposición a los rayos solares, hace que las hojas tiernas de té tengan menor contenido en clorofila. Al someterlas al marchitado y la oxidación, se obtienen variedades con menor cantidad de teina. Reposo: 3 minutos.
-
Popular variedad de té verde puro japonés, elaborado a partir de las ramitas de las hojas de té gyokuro (que es el que se utiliza para elaborar el matcha), tostadas y oxidadas. Kuki, en japonés, significa "rama" y eso es lo que es, una bebida muy kuki. Muy suave, mucho más bajo en teina, que el resto de tés verdes, al no contener las hojas, que poseen mucha mayor cantidad de clorofila que las ramitas. Es muy digestivo, con propiedades alcalinizantes y tiene un altisimo contenido en minerales, sobre todo calcio. Un vaso de té kukicha tiene seis veces el calcio de un vaso de leche entera de vaca. También tiene zinc, magnesio y mucho flúor. Y contiene mayor cantidad de vitamina C que la naranja. Sobre su sabor decir que es tremendamente agradable, a madera de la buena, cremoso, con toques a nuez. Kuki, pero que muy kuki. Aunque es más caro que otros tipos de té, sus ramitas se pueden reinfusionar hasta tres veces, la bolsita te durará más. Reposo: 2 minutos.
-
Conocido popularmente como anís matalahuva, matalahúga y pimpinella blanca, es una hierba originaria del Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental. Sus semillas se utilizan como condimento en panadería, dulcería y repostería; en la elaboración de licores, aguardientes y algunos platos de curry y mariscos. Es muy interesante su uso en platos de legumbres, por su gran capacidad para eliminar los gases acumulados por las comidas. La preparación de infusiones a base de anís por sus propiedades medicinales, es una costumbre popular muy arraigada en nuestra cultura mediterránea.
-
También llamada achicoria amarga, chilupe, moraja... Planta perenne que crece junto a los caminos, pastos secos y campos de cultivo por todo el hemisferio norte del planeta y otras zonas templadas. En algunos lugares se cultiva como verdura para utilizarse fresca, en ensaladas y guisos. Se recolecta en primavera y sus hojas se secan para elaborar infusiones con fines terapeúticos. Se la considera una de las plantas más diuréticas que hay, por su contenido en sales de potasio. Reposo: 5-6 minutos.