-
Té verde champán y fresas. Coqueto, festivo y muy digestivo, gracias a las propiedades de la manzanilla romana. Con toques a frutas y un evocador aroma. Sabor suave. Muy recomendable para beber después de las comidas y cenas. Queda bien a cualquier temperatura. Apto para veganas. Reposo: 3 minutos.
-
Infusión de rooibos con vainilla de Madagascar, tipo Bourbon. De sabor delicado e intenso aroma de carácter tostado, típico de este tipo de vainilla, que es la más valorada en el mundillo de las infusiones y de la coctelería. Perfecta para tomar a cualquier hora del día. La vainilla, además, como cualquier afrodisíaco, produce sensación de bienestar.
-
A las Bayas de Goji se les atribuyen múltiples beneficios para la salud. Se ha utilizado desde antaño en la medicina tradicional china y entre sus propiedades destaca la prevención de resfriados, por ser fuente natural de vitamina C y el control del colesterol. Poseen gran cantidad de antioxidantes.
-
Hojas y sumidades sanas, limpias y secas de la Mentha piperita. Procedencia: Egipto.
-
La flor de hibisco rojo es una flor que tiene un sabor ácido punzante y un color púrpura intenso y tiene un rico sabor a frutos rojos y sus grandes beneficios para la salud. Muy conocida en todo el mundo. Recibe muchos nombres y su uso en muy antiguo, conocida por flor de Jamaica en América. En Egipto a esta bebida se la conoce como Karkadé. Hidrata y repone las sales minerales del cuerpo, tiene un alto contenido en hierro y es una reguladora natural de la tensión, el colesterol y la diabetes. No tiene teína. Consumida fría, a modo de refresco, es perfecta para los meses calurosos. Como precaución importante, las embarazadas no la deben consumir. Por el contrario, es útil para regularizar el ciclo menstrual. Y por su altisimo contenido en fibras solubles, también ayuda al tránsito intestinal. Sus usos en cocina son infinitos. Se consumen crudas, cocinadas, encurtidas o en almíbar. Se utiliza en repostería, para la elaboración de salsas, como colorante natural, etc. Reposo: 7 minutos.
-
Especial mezcla de hojas de té verde y té negro, con aceite de bergamota (cítrico cantonés), vainilla y flor de jazmín. Muy aromático y con toque floral. Esta variedad de té es una fusión entre el sabor del conocido Earl Grey, por la bergamota y el clásico té jazmín chino; pero tiene más matices y menos cafeína que el primero, por la mezcla con el té verde. Se prepara dándole el tiempo de infusión de un té verde. Reposo: 2-3 minutos.
-
Una de las especias más aromáticas, versátiles y apreciadas del mundo. También llamada Grana del Paraíso, es originaria de las selvas tropicales asiáticas (Sri Lanka, Malasia, Tailandia,etc.). Su sabor es íntenso y penetrante, con aromas cítricos. Úsala para cocinar platos salados o postres; para aromatizar té, café o preparar cocktails. Es muy refrescante, prueba a masticar sus semillas, mejorará tu aliento y aliviará la sequedad de tu boca.
-
Té verde Jengibre y Limón, con cáscara de limón, raíz de jengibre y lemon grass. Un clásico básico. Muy popular. Refrescante, cítrico, estimulante y especiado. Uno de los verdes aromatizados más consumidos y demandados por los aficionados al té. Frío, templado y caliente, dulce o solo, cualquier forma de prepararlo y tomarlo da buen resultado. El Jengibre, además, es una de las plantas más antiguas en ser utilizada como remedio medicinal. Sus principios activos son muy valorados y diversos. Es antiinflamatorio, estimulante, una de las mejores plantas para las afecciones respiratorias, equilibra nuestra tensión, mejora y acelera el metabolismo y la digestión, es anticoagulante... Y encima, tiene un sabor picante que nos apasiona, por lo que es un ingrediente habitual en la cocina de cualquier chef que se precie. Reposo: 3 minutos.
-
Infusión de rooibos sudafricano aromatizada con trocitos de chocolate, cáscara de naranja y flores de azahar. Un clásico básico, de los más vendidos entre los aficionados a las infusiones sin teína. De sabor dulce y agradable, es una variedad perfecta para iniciarse en el mundo de las infusiones y la pueden tomar personas de todas las edades, embarazadas. Apta para veganos.
-
Té rojo chino fermentado con certificado ecológico, Pu-erh, recolectado y elaborado en la región de Yunnan, envejecido durante al menos dos años, con hojas seleccionadas maduras de árboles mayores. Infusión de color rojo intenso y de sabor fuerte con toquecillo amargo. Con un contenido de teina un poco menor que el té negro, es el más depurativo de todos los tipos de té y el más apropiado para acompañar dietas de adelgazamiento, por sus propiedades desengrasantes. Es un estupendo regulador del colesterol y la diabetes. Reposo: 3 minutos.
-
Mezcla de sal y especias para preparar una de las recetas más castizas y económicas de nuestra gastronomía, originaria de Castilla La Mancha. Este tradicional plato se suele preparar con trozos pequeños de pollo (2 o 3 por cada cuarto), pero también se pueden utilizar los muslos o las alitas. Mojar pan en esta salsa es uno de esos pequeños placeres de la vida que están al alcance de cualquier bolsillo.
-
Té negro Sueños de Invierno, con cáscara de naranja, flores de cártamo, flores de malva y aroma natural de almendras. Cualquier despensa de tés que se precie, debería tener un té negro con naranja. Este es uno de nuestros favoritos de siempre, décadas bebiéndolo, disfrutando la calidez de las flores y el sabor suave de las naranjas dulces. Perfecto a cualquier hora, eso sí, agarrando bien la taza humeante. Y si es con galletas al lado, preparadas para el chapuzón, mejor.
-
Té Verde Chai, chino, con especias y un toque de menta. Jengibre, cardamomo, clavo, canela y pimienta negra; especias que reciben el nombre de especias calientes. Estimulan el organismo y aumentan el estado de vigilia. Muy apto para mezclar con miel. Este tipo de aromatización es de las más antiguas, se consume desde hace más de 4.000 años. Contiene muchos antioxidantes y se la considera cardioprotectora y anticancerigena. Digestiva y una gran ayudante para el mal aliento. Pasión por las especias, con poca teina. Reposo: 3 minutos.
-
Hojas y flores enteras del árbol del tilo. De efecto calmante y sedante suave.
-
Planta habitual en la cuenca mediterránea, en lugares secos y soleados. Es una arbusto perenne cuyo olor recuerda al alcanfor. Se cosecha en Julio. Se consumen sus flores. Se dice que las flores cosechadas por la mañana contienen más aceite esencial y son más aromáticas. Sus usos en cocina, son menos conocidos, pero muy recomendados; con un resultado aromético y evocador. Destaca su utilización en repostería, infusiones, bebidas, ensaladas, dulcería y coctelería, incluso en carnes y asados. Utilizar en pequeñas cantidades, para no enmascarar el resto de sabores.
-
Infusión de rooibos sudafricano aromatizada con trozos de manzana asada y deshidratada, corteza de naranja, canela y clavo. De gusto ácido y con un toque especiado, su sabor evoca a un estupendo pastel de manzana alemán recién salido del horno. Reposo: 5 minutos.
-
También llamada hierba de los gatos, crece en los bosques, los márgenes de los ríos y herbazales húmedos. Se cree que deriva del latín valere, que significa estar bien o estar feliz. Se utiliza su raíz, recogida en otoño y secada en oscuridad. Su olor es desagradable y su sabor fuerte. Su infusión tiene propiedades calmantes y relajantes, ayudando a conciliar el sueño en estados de excitación nerviosa. Reposo: 5-6 minutos.
-
Mezcla de especias para kebab, adobos y guisos. Versátil y picantona. Sal, pimentón dulce, cebolla, ajo y pimienta de cayena.