-
Infusión sin teina, elaborada a base de frutas. Manzana, almendras, canela y un toque de remolacha. Bebida de sabor muy dulce, acogedor y coqueto aroma, que recuerda al olor que desprenden las ferias, a algodón de azúcar, manzanas con caramelo... Una vuelta a la infancia. Irresistible. Una alternativa más natural y sin el exceso de azúcar a los zumos de frutas. Se puede tomar a cualquier hora ya que no es estimulante. Apta para veganos, personas con medicación regular y embarazadas. Reposo: 7 minutos.
-
Infusión sin teina, elaborada a base de frutas. Mandarina, jengibre, dátiles, higos, manzana y naranja. Bebida de sabor muy frutal, ligeramente cítrico, con un toque suave especiado a jengibre. Divertida, sorprendente y refrescante. Una alternativa más natural y sin el exceso de azúcar a los zumos de frutas. Se puede tomar a cualquier hora ya que no es estimulante. Apta para veganos, personas con medicación regular y embarazadas. Muy recomendable y refrescante, para tomar en frío.
-
Té negro Frutos Rojos & Chocolate, aromatizado con arándanos, frambuesas, chocolate y canela. Un auténtico pastel de sabores, ácidos y dulces a la vez, que recuerda muy mucho al archiconocido pastel Selva Negra. Estupendo para una buena merendola. Salvo con leche, dísfrutalo como prefieras. Apto para veganos. Reposo: 4 minutos.
-
Rooibos Café Olé, aromatizada con trocitos de chocolate, yogur, caramelo y granos de café tostados. Las nostálgicas del café, acaban de encontrar su infu perfecta. Por muchas razones en la vida, a veces tenemos que reducir el consumo de café a mínimos o incluso eliminarlo. Esta variedad da una infusión, dulce y acogedora, un tanto golosa y que sabe a café, pero con la mínima presencia de cafeína que le aportan los pocos granos que lleva cada paquetito. No contiene café en polvo, ni en trocitos, si se quiere reducir a cero su contenido en cafeína, solo hay que extraer los granos de café y beberse el resto. Es además perfecta para tomar con leche y no echar de menos ese sabor tan propio de nuestro desayuno.
-
Infusión de rooibos sudafricano pura, sin aromatizantes, procedente de agricultura ecológica. Respetuosa con el medioambiente y sin cafeína.
-
Mezcla de té verde sencha y té rojo Pu-erh chino, aromatizado con trozos de fresa, kiwi, manzana, hibisco rojo y escaramujo. Riquísima opción para ayudar a la operación bikini. La mezcla de las propiedades de ambos tipos de té (el té rojo desengrasante y el verde antioxidante con poca teína) está aderezada con tres frutas muy depurativas y los pétalos de hibisco rojo, otro gran quemagrasas natural. Ya que seguir una dieta es tarea dura, por lo menos disfruta de esta sabrosa infusión con sabor afrutado cuando te apetezca. Los muy golosos pueden endulzarla con estevia, que tiene cero calorías y calma la ansiedad por el dulce. Reposo: 3 minutos.
-
Té verde chino aromatizado con cáscara de lima, hierbabuena y hojas de lemon grass (también llamado limoncillo, tornjil o hierbaluisa en América). Muy refrescante y de sabor cítrico muy marcado. Se puede consumir caliente o frío, pero una jarra helada esperándonos en la nevera es francamente irresistible en los meses de calor. Reposo: 3 minutos.
-
Infusión de Hibisco y Frutas del Bosque: Manzana, mora, zarzamora, frambuesa, sauco, escaramujo y pasas. Con un toque floral de pétalos de rosas. La infusión de hibisco es muy apreciada y extendida, por su rico sabor a frutos rojos y sus grandes beneficios para la salud. Hidrata y repone las sales minerales del cuerpo, tiene un alto contenido en hierro y es una reguladora natural de la tensión, el colesterol y la diabetes. No tiene teína. Consumida fría, a modo de refresco, es perfecta para los meses calurosos. Como precaución importante, las embarazadas no la deben consumir. Por el contrario, es útil para regularizar el ciclo menstrual. Y por su altisimo contenido en fibras solubles, también ayuda al tránsito intestinal. Reposo: 7 minutos.
-
Té rojo Pu-erh chino aromatizado con un cóctel de frutas, hibisco y pétalos de rosas. La explosión dulce de las frutas (mango, papaya, frambuesa, manzana, fresas y pasas) reduce el toque amargo propio del té rojo y realza la acidez del sabor de esta variedad, que se puede tomar fría o caliente. Lo menos golosos no necesitarán añadirle ningún endulzante. Al ser una variedad de té rojo, puede utilizarse como ayudante en dietas de adelgazamiento. Reposo: 3 minutos.
-
Té negro Maracuyá, aromatizado con trozos confitados de fruta de la pasión, papaya, piña y flores de girasol. De aroma suave, ligero, frutal y dulce, pero en su justa medida. Se disfruta tanto calentito, como muy, muy frío. Se pueden preparar unos buenos polos congelados con este té de origen chino, por su suavidad. Para iniciarse en el mundo del té. Reposo: 4-5 minutos.
-
Té negro Veroño, trozos de calabaza, jengibre, clavo, hojas de zarzamora, canela y gránulos de yogur. Variedad muy muy original y de entretiempo total. La calabaza da un sabor en infusión muy interesante, con un sorprendente toque afrutado, y realmente fresco, gracias al jengibre. Como contrapunto, el clavo y la canela aportan calor. Notas frescas, notas calientes. Un poco loco, como el clima en esto tiempos que corren. Merece la pena probarlo! Reposo: 4-5 minutos.
-
Té verde Jengibre y Limón, con cáscara de limón, raíz de jengibre y lemon grass. Un clásico básico. Muy popular. Refrescante, cítrico, estimulante y especiado. Uno de los verdes aromatizados más consumidos y demandados por los aficionados al té. Frío, templado y caliente, dulce o solo, cualquier forma de prepararlo y tomarlo da buen resultado. El Jengibre, además, es una de las plantas más antiguas en ser utilizada como remedio medicinal. Sus principios activos son muy valorados y diversos. Es antiinflamatorio, estimulante, una de las mejores plantas para las afecciones respiratorias, equilibra nuestra tensión, mejora y acelera el metabolismo y la digestión, es anticoagulante... Y encima, tiene un sabor picante que nos apasiona, por lo que es un ingrediente habitual en la cocina de cualquier chef que se precie. Reposo: 3 minutos.
-
Té verde Chun Mee China. De sabor suave, con notas florales, es uno de los tipos de té más populares entre la población china. Este té se empezó a cultivar en las tierras de alta montaña de la región de Jiangxi, que tiene unos grandes niveles de humedad, cosa que favorece el crecimiento de la planta del té. Para elaborarlo, las hojas de té se cuecen al vapor primero, luego se secan al sol y se marchitan. A continuación, se enrollan y de ese modo se curvan ligeramente, de esta curvatura se deriva el nombre del té que es una reminiscencia de pequeñas cejas (la palabra Chun Mee significa "ceja preciosa"). Reposo: 3-4 minutos.
-
Té negro Pomelo y Albahaca, con trozos de pomelo, naranja y unas notas suaves a albahaca. Con lo fácil y sencillo que resulta añadir limón a cualquier té negro rico, pensamos que esta variedad cítrica, atípica y original, hace las delicias de los amantes de todo aquello que sepa a limón. De hecho, si te gusta el tradicional Earl Grey, el sabor del pomelo en infusión con las notas vegetales de la albahaca, lo asemejan bastante a la bergamota. Y apto para veganos. Lo tiene todo.El té negro es el que contiene más cafeína, liberada por el proceso de oxidación. Sus propiedades estimulantes y el aumento de la capacidad de vigilia son su punto fuerte. No produce la sobreexcitación nerviosa del café, gracias a su contenido en taninos. Reposo: 4 minutos.
-
Rooibos Limoncello. Infusión de rooibos sudafricano aromatizada con cáscara de limón, cáscara de naranja, granadina, lemon grass, pimienta rosa, canela, cardamomo y aroma natural de limón. Su sabor cítrico ligeramente ácido, con el toque especiado, lo hace tan interesante como refrescante. Mucho más divertido que un sencillo rooibos con zumo de limón.
-
Té negro Sueños de Invierno, con cáscara de naranja, flores de cártamo, flores de malva y aroma natural de almendras. Cualquier despensa de tés que se precie, debería tener un té negro con naranja. Este es uno de nuestros favoritos de siempre, décadas bebiéndolo, disfrutando la calidez de las flores y el sabor suave de las naranjas dulces. Perfecto a cualquier hora, eso sí, agarrando bien la taza humeante. Y si es con galletas al lado, preparadas para el chapuzón, mejor.
-
Infusión de rooibos sudafricano aromatizada con trocitos de chocolate, cáscara de naranja y flores de azahar. Un clásico básico, de los más vendidos entre los aficionados a las infusiones sin teína. De sabor dulce y agradable, es una variedad perfecta para iniciarse en el mundo de las infusiones y la pueden tomar personas de todas las edades, embarazadas. Apta para veganos.
-
Té negro aromatizado con cacao tostado y avellana caramelizada. Perfecto para auténticos golosos y fanáticos del chocolate. De sabor dulce e intenso aroma, esta variedad combina a la perfección con desayunos y meriendas y es muy recomendable como iniciación al mundo del té, para aquellas personas que quieren reducir el consumo de café, pero no están familiarizados con su sabor y matices vegetales de la hoja del té. Se puede mezclar con leche. Reposo: 4 minutos.
-
Té negro aromatizado con aceite de bergamota (cítrico cantonés) y flores de malva. El té Earl Grey es uno de los tés aromatizados más famosos y consumidos en Europa. Recibe su nombre del conde A. Charles Grey, primer ministro británico durante el reinado de Guillermo IV (1764-1845), gran aficionado a esta aromatización, quién pidió a la marca Twining que lo fabricara para él, utilizando variedades de té negro indio Darjeeling, cuando su importación desde Oriente escaseaba y se convirtió en un té muy apreciado por la alta sociedad británica. Las flores de malva refuerzan su aroma y sabor inconfundible y le dan un toquecito floral. A esta modalidad de Earl Grey con flores, se la suele llamar Lady Grey. Reposo: 4 minutos.
























