-
Té negro chino con trufa y pistacho. ¿Otro té con chocolate? Pues no, porque esta aromática y evocadora variedad de delicado té negro chino, está aromatizado con el hongo comestible más apreciado del mundo. Combinado con el carácter propio del pistacho, la trufa negra hace de este té una coquetería pura, con notas a madera y tierra. Reposo: 4 minutos.
-
Original variedad de té negro indio aromatizado con crema irlandesa; whisky y un toque de cacao. De aroma intenso y sabor dulce, que hará las delicias de los amantes del té al estilo británico: con unas gotas gotas de leche y sin azúcar. Su sabor es el del baileys, pero sin alcohol y con todas las propiedades del té negro. Sorprendente. Reposo: 4 minutos.
-
Pimientos Choriceros Dulces, de tamaño pequeño, de origen nacional.
-
Té blanco Ruta de la Seda, té blanco chino, Pai Mu Tan, cultivado en la región de Fujian, con papaya, manzana, mora y flores. El té blanco es un tipo de té muy valorado y refinado; por su sabor delicado a hierba fresca recién cortada, con aromas florales y de color amarillo pálido. Elaborado con los dos primeros brotes de planta del té, es el tipo de té con menos cafeína y mayor cantidad de antioxidantes de todos. Se le ha considerado el té de la belleza y la eterna juventud, por sus grandes valores medicinales. De sabor dulce, afrutado y con notas florales, muy sugerente. Reposo: 5 minutos. (Temperatura baja, 65 grados)
-
Té negro coreano con ginseng del país, panax ginseng. Actívate y estimúlate con esta variedad, que es la que más despeja de toda la tienda. La raís de ginseng se encuentra protegida como especie vegetal en los pocos países donde todavía se encuentra en estado salvaje. En Corea, hay auténtica veneración por esta raíz y se la considera un estandarte nacional. Con un sabor similar al del jengibre, pero sin el toque picante, el ginseng es una de las mejores plantas para equilibrar el organismo, siendo su punto fuerte aumentar la concentración, la capacidad intelectual y reducir la fatiga, pero sin producir sobrexcitación nerviosa. Alivia el estrés, mejora las defensas al aumentar la producción de linfocitos. Mejora la circulación y la presión sanguínea, baja el colesterol y los niveles de azúcar. Tradicionalmente, se ha llegado a utilizar para calmar los síntomas de la fatiga crónica, incluida la mejora de la líbido y la potencia sexual. Reposo: 4 minutos.
-
Té verde gunpowder al estilo moruno, con hierbabuena. Es la variedad de té chino más consumida en Marruecos y otros países árabes. El té gunpowder se elabora en China con hojas jóvenes de primera cosecha, que se enrrollan con forma de bolitas. Por su parecido con la polvora de cañón los británicos lo llamaron así. Su nombre en chino original es Choo-cha (Té en Perla). Cuanto más pequeñas son las bolitas, mayor es su calidad. Da una infusión de un color verde dorado muy atrayente y gracias a la hierbabuena, muy refrescante. Reposo: 2-3 minutos.
-
Frutos del árbol del pistacho (Pistacia Vera) tostados con cáscara , sal. De origen turco. Muy valorados, con su sabor característico, muy diferente del pistacho con otras procedencias, que recuerda al del piñón.
-
Pasión por las especias. Té negro indio aromatizado con jengibre, cardamomo, clavo, canela y pimienta negra. Estas especias reciben el nombre de especias calientes, porque estimulan el organismo y aumentan el estado de vigilia. Muy apto para mezclar con leche o miel y tomarlo para comenzar el día. Este tipo de té es de los más antiguos, se consume desde hace más de 4.000 años. Contiene muchos antioxidantes y se le considera cardioprotector y anticancerígeno, así como digestivo y un gran ayudante para el mal aliento. Reposo: 4 minutos.
-
El piñón es uno de los frutos secos más apreciados por su delicado sabor y su amplia versatilidad a la hora de usarlo en la cocina, destacando sus aplicaciones en repostería y dulcería tradicional. Suele consumirse con las ensaladas y los bulbos o como condimento para carnes y pescados, para la elaboración de salsas y guarniciones. El piñón chino, es una variedad de sabor más fuerte que el piñón europeo y de punta coloreada parda. Es el tipo de piñón más económico del mercado, pero no por ello el menos sabroso. Es perfecto para cocinar.
-
Mezcla de té verde sencha y té rojo Pu-erh chino, aromatizado con trozos de fresa, kiwi, manzana, hibisco rojo y escaramujo. Riquísima opción para ayudar a la operación bikini. La mezcla de las propiedades de ambos tipos de té (el té rojo desengrasante y el verde antioxidante con poca teína) está aderezada con tres frutas muy depurativas y los pétalos de hibisco rojo, otro gran quemagrasas natural. Ya que seguir una dieta es tarea dura, por lo menos disfruta de esta sabrosa infusión con sabor afrutado cuando te apetezca. Los muy golosos pueden endulzarla con estevia, que tiene cero calorías y calma la ansiedad por el dulce. Reposo: 3 minutos.
-
COSECHA 2024 Frutos recolectados maduros, sanos y limpios de las variedades de pimientos rojos Jaranda y Bola, pertenecientes a las especies Capsicum annum L. y Capsicum longum L., secados con leña de encina y/o roble. Pimentón Las Hermanas, recolectado y elaborado en la comarca de La Vera (Cáceres), en la localidad de Cuacos de Yuste, desrrabado, puro y sin contenido en aceite.
-
Pasión por las especias. Té rojo Pu-erh chino aromatizado con jengibre, cardamomo, clavo, canela y pimienta negra. Estas especias reciben el nombre de especias calientes, porque estimulan el organismo y aumentan el estado de vigilia. Muy apto para mezclar con miel y tomarlo para comenzar el día. Este tipo de té es de los más antiguos, se consume desde hace más de 4.000 años. Contiene muchos antioxidantes y se le considera cardioprotector y anticancerígeno, así como digestivo y un gran ayudante para el mal aliento. Al ser una variedad de té rojo, puede utilizarse como ayudante en dietas de adelgazamiento. Reposo: 3 minutos.
-
Almendras Marconas Tostadas sin sal, peladas y horneadas. De origen nacional.
-
Infusión de rooibos sudafricano aromatizada con canela, pimienta negra, jengibre, cardamomo, clavo y cáscara de naranja. Especiado y aromático. Dísfruta de la mezcla de especias más conocida de Asia, sin gota de cafeína. Reposo: 5 minutos.
-
Té negro aromatizado con canela, naranja y pétalos de rosas. Esta aromatización es muy conocida y popular. Para amantes de la canela. El toque floral de las rosas le aporta su evocador aroma. Romanticismo en estado líquido con todos los beneficios y sensualidad de la canela, sín ser excesivamente dulzón, gracias al toquecito amargo de la corteza de naranja. Perfecto a cualquier hora, se puede mezclar con leche, pero endulzado con miel no tiene rival. Reposo: 4 minutos.
-
Infusión de Hibisco y Frutas del Bosque: Manzana, mora, zarzamora, frambuesa, sauco, escaramujo y pasas. Con un toque floral de pétalos de rosas. La infusión de hibisco es muy apreciada y extendida, por su rico sabor a frutos rojos y sus grandes beneficios para la salud. Hidrata y repone las sales minerales del cuerpo, tiene un alto contenido en hierro y es una reguladora natural de la tensión, el colesterol y la diabetes. No tiene teína. Consumida fría, a modo de refresco, es perfecta para los meses calurosos. Como precaución importante, las embarazadas no la deben consumir. Por el contrario, es útil para regularizar el ciclo menstrual. Y por su altisimo contenido en fibras solubles, también ayuda al tránsito intestinal. Reposo: 7 minutos.
-
Té negro aromatizado con aceite de bergamota (cítrico cantonés) y flores de malva. El té Earl Grey es uno de los tés aromatizados más famosos y consumidos en Europa. Recibe su nombre del conde A. Charles Grey, primer ministro británico durante el reinado de Guillermo IV (1764-1845), gran aficionado a esta aromatización, quién pidió a la marca Twining que lo fabricara para él, utilizando variedades de té negro indio Darjeeling, cuando su importación desde Oriente escaseaba y se convirtió en un té muy apreciado por la alta sociedad británica. Las flores de malva refuerzan su aroma y sabor inconfundible y le dan un toquecito floral. A esta modalidad de Earl Grey con flores, se la suele llamar Lady Grey. Reposo: 4 minutos.
-
Té negro aromatizado con cacao tostado y avellana caramelizada. Perfecto para auténticos golosos y fanáticos del chocolate. De sabor dulce e intenso aroma, esta variedad combina a la perfección con desayunos y meriendas y es muy recomendable como iniciación al mundo del té, para aquellas personas que quieren reducir el consumo de café, pero no están familiarizados con su sabor y matices vegetales de la hoja del té. Se puede mezclar con leche. Reposo: 4 minutos.
-
Té verde chino aromatizado con cáscara de lima, hierbabuena y hojas de lemon grass (también llamado limoncillo, tornjil o hierbaluisa en América). Muy refrescante y de sabor cítrico muy marcado. Se puede consumir caliente o frío, pero una jarra helada esperándonos en la nevera es francamente irresistible en los meses de calor. Reposo: 3 minutos.
-
COSECHA 2024 Frutos recolectados maduros, sanos y limpios de las variedades de pimientos rojos Jaranda y Bola, pertenecientes a las especies Capsicum annum L. y Capsicum longum L., picantes, secados con leña de encina y/o roble. Pimentón Las Hermanas, recolectado y elaborado en la comarca de La Vera (Cáceres), en la localidad de Cuacos de Yuste, desrrabado, puro y sin contenido en aceite.
-
Mezcla de especias del Magreb y norte de África, utilizada para condimentar tayines de cordero y algunos platos de cous-cous. Con un toque dulzón y ligeramente picante, es muy versátil; úsala tanto para adobar carnes de ave como para saltear verduras.
-
Té blanco Sofámanta, con una mezcla de hierbas y flores relajantes, de gusto suave y herbal. El té blanco es un tipo de té muy valorado y refinado; por su sabor delicado. Elaborado con los dos primeros brotes de planta del té, es el tipo de té con menos cafeína y mayor cantidad de antioxidantes de todos. Se le ha considerado el té de la belleza y la eterna juventud, por sus grandes valores medicinales. Las propiedades relajantes de la mezcla de esta variedad la hacen perfecta para favorecer el sueño y el descanso.
-
Corteza privada de la mayor parte de su capa epidérmica, desecada y triturada de canela (Cinnamomum zeylanicum), de la variedad más apreciada y fina, de procedencia de Ceylan (Sri-Lanka).
-
Té verde champán y fresas. Coqueto, festivo y muy digestivo, gracias a las propiedades de la manzanilla romana. Con toques a frutas y un evocador aroma. Sabor suave. Muy recomendable para beber después de las comidas y cenas. Queda bien a cualquier temperatura. Apto para veganas. Reposo: 3 minutos.
-
Infusión de rooibos con vainilla de Madagascar, tipo Bourbon. De sabor delicado e intenso aroma de carácter tostado, típico de este tipo de vainilla, que es la más valorada en el mundillo de las infusiones y de la coctelería. Perfecta para tomar a cualquier hora del día. La vainilla, además, como cualquier afrodisíaco, produce sensación de bienestar.
-
A las Bayas de Goji se les atribuyen múltiples beneficios para la salud. Se ha utilizado desde antaño en la medicina tradicional china y entre sus propiedades destaca la prevención de resfriados, por ser fuente natural de vitamina C y el control del colesterol. Poseen gran cantidad de antioxidantes.
-
Hojas y sumidades sanas, limpias y secas de la Mentha piperita. Procedencia: Egipto.
-
La flor de hibisco rojo es una flor que tiene un sabor ácido punzante y un color púrpura intenso y tiene un rico sabor a frutos rojos y sus grandes beneficios para la salud. Muy conocida en todo el mundo. Recibe muchos nombres y su uso en muy antiguo, conocida por flor de Jamaica en América. En Egipto a esta bebida se la conoce como Carcadé. Hidrata y repone las sales minerales del cuerpo, tiene un alto contenido en hierro y es una reguladora natural de la tensión, el colesterol y la diabetes. No tiene teina. Consumida fría, a modo de refresco, es perfecta para los meses calurosos. Como precaución importante, las embarazadas no la deben consumir. Por el contrario, es útil para regularizar el ciclo menstrual. Y por su altisimo contenido en fibras solubles, también ayuda al tránsito intestinal. Sus usos en cocina son infinitos. Se consumen crudas, cocinadas, encurtidas o en almíbar. Se utiliza en repostería, para la elaboración de salsas, como colorante natural, etc. Reposo: 7 minutos.
-
Té verde Jengibre y Limón, con cáscara de limón, raíz de jengibre y lemon grass. Un clásico básico. Muy popular. Refrescante, cítrico, estimulante y especiado. Uno de los verdes aromatizados más consumidos y demandados por los aficionados al té. Frío, templado y caliente, dulce o solo, cualquier forma de prepararlo y tomarlo da buen resultado. El Jengibre, además, es una de las plantas más antiguas en ser utilizada como remedio medicinal. Sus principios activos son muy valorados y diversos. Es antiinflamatorio, estimulante, una de las mejores plantas para las afecciones respiratorias, equilibra nuestra tensión, mejora y acelera el metabolismo y la digestión, es anticoagulante... Y encima, tiene un sabor picante que nos apasiona, por lo que es un ingrediente habitual en la cocina de cualquier chef que se precie. Reposo: 3 minutos.
-
Especial mezcla de hojas de té verde y té negro, con aceite de bergamota (cítrico cantonés), vainilla y flor de jazmín. Muy aromático y con toque floral. Esta variedad de té es una fusión entre el sabor del conocido Earl Grey, por la bergamota y el clásico té jazmín chino; pero tiene más matices y menos cafeína que el primero, por la mezcla con el té verde. Se prepara dándole el tiempo de infusión de un té verde. Reposo: 2-3 minutos.
-
Té Verde Chai, chino, con especias y un toque de menta. Jengibre, cardamomo, clavo, canela y pimienta negra; especias que reciben el nombre de especias calientes. Estimulan el organismo y aumentan el estado de vigilia. Muy apto para mezclar con miel. Este tipo de aromatización es de las más antiguas, se consume desde hace más de 4.000 años. Contiene muchos antioxidantes y se la considera cardioprotectora y anticancerigena. Digestiva y una gran ayudante para el mal aliento. Pasión por las especias, con poca teina. Reposo: 3 minutos.
-
Una de las especias más aromáticas, versátiles y apreciadas del mundo. También llamada Grana del Paraíso, es originaria de las selvas tropicales asiáticas (Sri Lanka, Malasia, Tailandia,etc.). Su sabor es íntenso y penetrante, con aromas cítricos. Úsala para cocinar platos salados o postres; para aromatizar té, café o preparar cocktails. Es muy refrescante, prueba a masticar sus semillas, mejorará tu aliento y aliviará la sequedad de tu boca.
-
Infusión de rooibos sudafricano aromatizada con trocitos de chocolate, cáscara de naranja y flores de azahar. Un clásico básico, de los más vendidos entre los aficionados a las infusiones sin teína. De sabor dulce y agradable, es una variedad perfecta para iniciarse en el mundo de las infusiones y la pueden tomar personas de todas las edades, embarazadas. Apta para veganos.
-
Té rojo chino fermentado con certificado ecológico, Pu-erh, recolectado y elaborado en la región de Yunnan, envejecido durante al menos dos años, con hojas seleccionadas maduras de árboles mayores. Infusión de color rojo intenso y de sabor fuerte con toquecillo amargo. Con un contenido de teina un poco menor que el té negro, es el más depurativo de todos los tipos de té y el más apropiado para acompañar dietas de adelgazamiento, por sus propiedades desengrasantes. Es un estupendo regulador del colesterol y la diabetes. Reposo: 3 minutos.
-
Planta habitual en la cuenca mediterránea, en lugares secos y soleados. Es una arbusto perenne cuyo olor recuerda al alcanfor. Se cosecha en Julio. Se consumen sus flores. Se dice que las flores cosechadas por la mañana contienen más aceite esencial y son más aromáticas. Sus usos en cocina, son menos conocidos, pero muy recomendados; con un resultado aromético y evocador. Destaca su utilización en repostería, infusiones, bebidas, ensaladas, dulcería y coctelería, incluso en carnes y asados. Utilizar en pequeñas cantidades, para no enmascarar el resto de sabores.
-
Infusión de rooibos sudafricano aromatizada con trozos de manzana asada y deshidratada, corteza de naranja, canela y clavo. De gusto ácido y con un toque especiado, su sabor evoca a un estupendo pastel de manzana alemán recién salido del horno. Reposo: 5 minutos.
-
Mezcla de sal y especias para preparar una de las recetas más castizas y económicas de nuestra gastronomía, originaria de Castilla La Mancha. Este tradicional plato se suele preparar con trozos pequeños de pollo (2 o 3 por cada cuarto), pero también se pueden utilizar los muslos o las alitas. Mojar pan en esta salsa es uno de esos pequeños placeres de la vida que están al alcance de cualquier bolsillo.
-
Té negro Sueños de Invierno, con cáscara de naranja, flores de cártamo, flores de malva y aroma natural de almendras. Cualquier despensa de tés que se precie, debería tener un té negro con naranja. Este es uno de nuestros favoritos de siempre, décadas bebiéndolo, disfrutando la calidez de las flores y el sabor suave de las naranjas dulces. Perfecto a cualquier hora, eso sí, agarrando bien la taza humeante. Y si es con galletas al lado, preparadas para el chapuzón, mejor.
-
Hojas y flores enteras del árbol del tilo. De efecto calmante y sedante suave.
-
Tradicional infusión suave, relajante y digestiva; mezcla de dos hierbas aromáticas del género mentha: el poleo y la menta sativa. Para amantes de la menta.
-
También llamada hierba de los gatos, crece en los bosques, los márgenes de los ríos y herbazales húmedos. Se cree que deriva del latín valere, que significa estar bien o estar feliz. Se utiliza su raíz, recogida en otoño y secada en oscuridad. Su olor es desagradable y su sabor fuerte. Su infusión tiene propiedades calmantes y relajantes, ayudando a conciliar el sueño en estados de excitación nerviosa. Reposo: 5-6 minutos.
-
Mezcla de especias para kebab, adobos y guisos. Versátil y picantona. Sal, pimentón dulce, cebolla, ajo y pimienta de cayena.
-
Famosa mezcla originaria de la gastronomía tradicional de Nueva Orleans, siendo la receta principal el Gumbo, un guiso a base de diferentes pescados y mariscos, muy de madre. Adaptada para los platos de la cocina rápida tex-mex, es muy versátil. Muy aparopiada en adobos tanto de carnes como de pescados.
-
Té blanco chino Pai Mu Tan, procedente de cultivo ecológico certificado, en la región de Fujian. El té blanco es un tipo de té muy valorado y refinado; por su sabor delicado a hierba fresca recién cortada, con aromas florales y de color amarillo pálido. Elaborado con los dos primeros brotes de planta del té, es el tipo de té con menos cafeína y mayor cantidad de antioxidantes de todos. Se le ha considerado el té de la belleza y la eterna juventud, por sus grandes valores medicinales. Reposo: 5 minutos.
-
Miel de abeja Milflores de origen nacional. 100% natural, sin aditivos, procedente de Extremadura. Elaborada a partir de néctar de flores diversas, multifloral. De sabor dulce y no demasiado fuerte, de color ámbar variable según la temporada. Al ser el tipo de miel con mayor producción en España, es la más económica.
-
Té rojo Puerh Naranja y Chocolate, con corteza de naranja y chips de chocolate con leche. Dulce y con cuerpo, este té es perfecto para iniciarse en consumo de puerh. Aunque no controles bien el tiempo de reposo, no quedará muy amargo, gracias al chocolate. Goloso y de corte invernal. Té fermentado, recolectado y elaborado en el condado de Pu-erh en la región de Yunnan. Envejecido durante al menos dos años, con hojas seleccionadas maduras de árboles mayores. Infusión de color rojo intenso y de sabor fuerte con toquecillo amargo. Con un contenido de teína un poco menor que el té negro, es el más depurativo de todos los tés. Reposo: 3 minutos.
-
Té verde Samba, té verde Sencha Chino, con maracuyá, mango, naranja, manzana, lemon grass. Variedad suave y afrutada, ma non troppo. Lígera y fresca, como un amanecer tropical. No tiene ningún contenido en azúcar puesto que todas las frutas son deshidratadas, por lo que no da una infusión dulzona ni pesada, como lo habitual en tés de corte tropical. Apta para veganas. Suave en sabor y suave en teina, porque esta variedad está hecha con té verde chino Sencha, que es un tipo de té cocido, elaborado a partir de hojas de cosecha temprana, de arbustos jóvenes. La poca exposición a los rayos solares, hace que las hojas tiernas de té tengan menor contenido en clorofila. Al someterlas al marchitado y la oxidación, se obtienen variedades con menor cantidad de teina. Reposo: 3 minutos.
-
Miel de abeja 100% natural, sin aditivos. Elaborada a partir de néctar de flores de la planta del romero, monofloral. De sabor dulce con notas afrutadas y ligeramente ácidas. De color ámbar extra claro. La miel de romero es un buen estimulante del hígado y es muy digestiva y alivia la acidez, por lo que es la apropiada para estómagos delicados.
-
Té rojo Pu-erh chino aromatizado con vainilla natural. Aromático y muy sugerente. La vainilla es una de las especias más valoradas por su sabor, aroma y sus usos en repostería. Su difícil cultivo y recolección la convierten además en una de las especias con precio elevado (la vainilla es el fruto de una orquídea trepadora que crece en clima tropical enredada en árboles de gran altura. Se poliniza manualmente -salvo la mejicana-, trepando a los árboles y utilizando una varilla de madera, acariciando flor a flor. Después de recolectar las vainas, comienza un proceso de secado laborioso, de unos diez meses de duración). Al ser una variedad de té rojo, puede utilizarse como ayudante en dietas de adelgazamiento. Anímate y disfruta, porque a parte de afrodisíaca la vainilla es un antidepresivo natural. Reposo: 3 minutos.
-
Té verde chino aromatizado con flores de jazmín. Un auténtico clásico básico del mundo del té. Esta variedad por su importancia para la cultura china y su antigüedad es considerada un té puro u original, aunque lleve aromatización. Se comenzó a elaborar hace mil años (durante la dinastía Song) en la región china de Fujian. Es una bebida delicada desde su elaboración, que consiste en recolectar las flores de jazmín aún sin abrir a primera hora de la mañana y extenderlas sobre las hojas de té que están secándose, para que se abran e impregnen con su aroma a las hojas.Se suele tomar acompañando comidas fuertes o muy especiadas. Nunca se mezcla con leche. Reposo: 2-3 minutos.
-
Mezcla de té negro english breakfast BIO, de cultivo ecológico, de diferentes variedades de té indio, de Ceylan (Sri Lanka), de hoja rota (BOP). De sabor intenso, con mucho cuerpo y densidad por el triturado de la hoja, está elaborado para tomarlo al comenzar el día. Los expertos recomiendan prepararlo al modo británico, sin azúcar y con unas gotas de leche; pero la verdad es que admite muy bien acompañarlo de limón, endulzarlo y también se puede tomar solo. Este tipo de té, en principio, no es recomendado para su consumo en frío. Este tipo de variedad es lo que se llama "té inglés", siendo el más vendido y el más consumido en Inglaterra para desayunar. Reposo: 4 minutos.
-
Té negro indio aromatizado con hojas de menta, granos de cacao troceados y avellanas. Dulce, fresco y coqueto. Dísfruta del sabor de uno de los mejores maridajes del chocolate. Si te pirras por los after eight, te encantará. Se puede consumir caliente o frío, pero esta variedad no es de las más apropiadas para añadirle leche o miel. Reposo: 4 minutos.
-
COSECHA 2024 Frutos recolectados maduros, sanos y limpios de las variedades de pimientos rojos Jaranda y Bola, pertenecientes a las especies Capsicum annum L. y Capsicum longum L., secados con leña de encina y/o roble. Pimentón Las Hermanas, recolectado y elaborado en la comarca de La Vera (Cáceres), en la localidad de Cuacos de Yuste, desrrabado, puro y sin contenido en aceite. Con un toque picante y agrio, se le considera la variedad más antigua de las tres con denominación de origen protegido, para algunos, el "original" de la zona.
-
Se la considera una de las mejores especies vegetales para el alivio de las enfermedades del aparato respiratorio (tos, rinitis, fiebre, sinusitis, faringitis, catarros, gripe, bronquitis, asma…), pues posee propiedades antisépticas, expectorantes y antiinflamatorias. Sus hojas se consumen en vahos y en infusión. Reposo: 4 minutos.
-
Té negro Subidón, con cáscaras de cacao, trozos de chocolate, granos de café, crocanti de avellana y gránulos de yogur. No sabes como salir de la cama a tope de energía? Pues sin duda este es o será tu futuro té de desayuno favorito. Con un aroma penetrante y de sabor intenso a la vez que dulce, puedes lanzarte al ajetreo diario con entusiasmo gracias a la doble presencia de cafeína, por las hojas de té negro y por los granos de café. Y si estos estimulantes no fueran bastantes, añade el chocolate produciendo endorfinas y el yogur despertando tu metabolismo. Y para que no nos falte de nada, un toquecito de la avellana. Reposo: 4-5 minutos.
-
Té rojo Puerh Achuchón, con corteza de naranja y fresas. Frutal, suave, ligero, con un aroma tan achuchable como tu abuela, acompañará muy bien meriendas y picoteo entre horas. Bebido frío es muy agradable. Té fermentado, recolectado y elaborado en el condado de Pu-erh en la región de Yunnan. Envejecido durante al menos dos años, con hojas seleccionadas maduras de árboles mayores. Infusión de color rojo intenso y de sabor fuerte con toquecillo amargo. Reposo: 3 minutos.
-
Té verde Ron y Caramelo, con trocitos de toffe, semillas de cilantro, manzanilla romana, flores de girasol, cártamo y aroma natural de vainilla. Original y dulce. Este té atrapa incluso a los detractores del té verde. Si no disfrutas mucho las notas vegetales ni herbales fuertes propias del té verde, pero quieres consumirlo por su mayor número de antioxidantes o su baja teina, acabas de encontrar tu variedad perfecta para intentarlo. El caramelo suaviza esas notas vegetales dejando un sabor ligero y dulzón, alejado del regusto amargo típico del té sin oxidar. Reposo: 3 minutos.
-
Infusión Mango y Naranja. Una de nuestras infusiones de frutas más vendidas. Infusión sin teina, elaborada a base de frutas y pétalos de flores. Mango, naranja, piña, fresa y pétalos de cártamo y caléndula. Bebida de sabor cítrico, dulce y de un color dorado muy atractivo. Una alternativa más natural y sin el exceso de azúcar de los zumos de frutas. Se puede tomar a cualquier hora ya que no es estimulante. Apta para veganos, personas con medicación regular y embarazadas. Muy recomendable y refrescante, para tomar en frío. Se puede combinar con otras hierbas puras de infusión, añadirla a variedades de té puro y así triplicar las posibilidades de nuestra despensa de infusiones. Reposo: 7 minutos.
-
Té negro Frutos Rojos & Chocolate, aromatizado con arándanos, frambuesas, chocolate y canela. Un auténtico pastel de sabores, ácidos y dulces a la vez, que recuerda muy mucho al archiconocido pastel Selva Negra. Estupendo para una buena merendola. Salvo con leche, dísfrutalo como prefieras. Apto para veganos. Reposo: 4 minutos.
-
Rooibos Limoncello. Infusión de rooibos sudafricano aromatizada con cáscara de limón, cáscara de naranja, granadina, lemon grass, pimienta rosa, canela, cardamomo y aroma natural de limón. Su sabor cítrico ligeramente ácido, con el toque especiado, lo hace tan interesante como refrescante. Mucho más divertido que un sencillo rooibos con zumo de limón.
-
PRODUCTO EN TEMPORADA Las chufas no son un estrictamente un fruto seco. Son los tubérculos secos de una planta vivaz, que se pueden comer húmedos y fríos o preparar con ellos auténtica horchata casera, sin aditivos y tan sólo con agua, canela, azúcar (o estevia) y una corteza de limón. Irresistibles.
-
Miel de Bosque Nacional, cruda, sin añadidos, procedente de la Comunidad de Madrid. Mielato de abeja 100% natural, sin aditivos, de comunidad vegetal. Elaborada en los macizos montañosos, a partir de secreciones azucaradas de árboles y de ciertos animales que se alimentan de la savia de las plantas. De sabor menos dulce que otros tipos de miel, con claras notas saladas y con un toque malteado, como a cereal tostado. De color ámbar oscuro y de cristalización lenta. Este tipo de miel es la más balsámica de todas, en cuanto alivio de resfriados se refiere. Su sabor nada empalagoso, es perfecto para su consumo con yogures y lácteos.
-
PRODUCTO NACIONAL EN TEMPORADA Fruto del nogal (Juglans Regia). Nueces con cáscara, de origen nacional en temporada, las mejores, de Valladolid. Chilenas, el resto del año.